Un tipo de sustancia llamada azúcar en lugar de azúcar - poliglucosa
La polidextrosa es un tipo de fibra dietética hidrosoluble, un polímero de D-dextrosa formado a partir de glucosa, sorbitol y ácido cítrico. Se calienta hasta obtener una mezcla fundida en una proporción específica y luego se condensa al vacío. Es un carbohidrato especial con bajas calorías, sin azúcar, bajo índice glucémico, estabilidad y alta tolerancia, con características prebióticas. Sus características fisiológicas, como la regulación del microambiente gastrointestinal, la defecación y la prevención de enfermedades intestinales, hacen que se utilice ampliamente en diversos alimentos, especialmente en alimentos funcionales con bajo contenido energético y alto contenido de fibra. En la carta de respuesta del Departamento de Alimentos de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar sobre cuestiones relacionadas con la polidextrosa (Memorando Nacional de Evaluación de Alimentos Saludables (2014) n.o 241), se se?ala que la polidextrosa puede gestionarse como materia prima alimentaria común. Como aditivo alimentario o agente de fortificación nutricional, debe cumplir con las disposiciones de las normas nacionales GB2760 o GB14880.
Acción farmacológica
La poliglucosa de baja energía es producto de una polimerización aleatoria, con múltiples tipos de enlaces glucósidos y una estructura molecular compleja. Es difícil de digerir y utilizar por humanos o animales, por lo que presenta baja temperatura. Numerosos experimentos con animales y humanos han confirmado que la poliglucosa tiene un bajo valor calórico, de aproximadamente 1 kcal/g. La alimentación de ratas con poliglucosa marcada con 14 C demostró que entre el 60 % y el 70 % de la poliglucosa no se convirtió en energía utilizable, y aproximadamente el 30 % se convirtió en energía utilizable. 2. Mantiene una función intestinal saludable y previene el estre?imiento. Dado que la poliglucosa tiene una buena retención de agua, la poliglucosa no digerida aumenta la motilidad intestinal y la evacuación fecal. Al mismo tiempo, parte de la poliglucosa del intestino grueso puede ser fermentada y utilizada por bifidobacterias y otras bacterias beneficiosas para producir una gran cantidad de ácidos grasos de cadena corta. Estos ácidos pueden reducir la fosforilación y la hidroclorotiazida intestinales, estimular la peristalsis intestinal, aumentar la humedad de las heces y mantener cierta presión osmótica, regulando así el ambiente intestinal y previniendo el estre?imiento. 3. La poliglucosa es un prebiótico eficaz que regula el equilibrio de la flora intestinal. Tras su ingestión, no se digiere en la parte superior del tracto gastrointestinal, sino que solo se fermenta parcialmente en la parte inferior, lo que promueve la proliferación de bacterias intestinales beneficiosas (bifidobacterias y lactobacilos) e inhibe el crecimiento de bacterias da?inas como Clostridium y Bacteroides. La poliglucosa es fermentada por bacterias beneficiosas para producir ácidos grasos de cadena corta, como el ácido butírico, que reducen el pH intestinal y pueden ayudar a combatir infecciones y reducir el riesgo de cáncer. 4. Elimina sustancias tóxicas del cuerpo, reduce el riesgo de cáncer intestinal, mejora la inmunidad La poliglucosa puede inhibir la absorción de sustancias tóxicas en el intestino y expulsarlas a través de las heces para reducir la acumulación de sustancias tóxicas en el cuerpo. 5. Promover la absorción de elementos minerales Numerosos estudios han demostrado que la ingesta de azúcares no digeribles puede promover la absorción de calcio en ratas, incluidos varios alcoholes de azúcar, oligosacáridos y polisacáridos, por lo que los azúcares no digeribles pueden desempe?ar un papel beneficioso en la absorción y retención de calcio en el cuerpo humano. La poliglucosa, como polisacárido no digerible, también puede promover la absorción de calcio. 6. Mejora el metabolismo de los lípidos, reduciendo los triglicéridos y el colesterol El colesterol es una sustancia liposoluble que se une a las proteínas para formar partículas de lipoproteínas y circula por la sangre. Los niveles altos de colesterol en la sangre humana pueden provocar arteriosclerosis e hipertensión. Estudios en animales han demostrado que la poliglucosa puede prevenir o reducir el transporte de triglicéridos y colesterol a la linfa mesentérica y, por lo tanto, reducir la absorción de triglicéridos y colesterol en ratas. 7. Respuesta glucémica reducida Las dietas ricas en carbohidratos de alto índice glucémico, como varios azúcares y almidones, están cada vez más relacionadas con problemas de salud como la obesidad y la diabetes tipo 2 temprana. La poliglucosa es difícil de absorber, el índice glucémico es muy bajo (en relación con el 4% al 7% de la glucosa), no es fácil aumentar el azúcar en sangre después de tomarla y no estimula la secreción de insulina, lo cual es muy adecuado para pacientes diabéticos. La poliglucosa también se puede utilizar para reemplazar carbohidratos de alto índice glucémico en varios alimentos, lo que reduce la carga glucémica general del producto final. Experimentos clínicos demostraron que el índice glucémico del cuerpo humano después de ingerir 12 g de poliglucosa y 50 g de uvas fue del 89% (en comparación con el índice glucémico del 100% después de ingerir 50 g de glucosa), lo que indica que la poliglucosa no era dependiente de la insulina y también demostró que la poliglucosa podría retrasar la absorción de glucosa en el intestino delgado. Puede ser causado por el retraso del vaciado gástrico debido al llenado de poliglucosa y el aumento de la densidad del intestino delgado. 8. Aumenta la saciedad, ayuda a controlar el peso El número de personas que padecen obesidad está en aumento a nivel mundial, y las dietas bajas en calorías son un medio eficaz para controlar el peso. La poliglucosa tiene un valor calórico más bajo, lo que puede hacer que las personas logren el efecto de aumentar la saciedad bajo la condición de consumir menos calorías. Por un lado, los alimentos bajos en calorías producidos con poliglucosa pueden aumentar la sensación de saciedad, de modo que los consumidores eviten sentir hambre durante mucho tiempo. La poliglucosa también puede suprimir el apetito, reducir la ingesta de alimentos y eliminar el exceso de grasa y energía del cuerpo. Por otro lado, la poliglucosa también puede formar una película en la pared gastrointestinal, envolviendo parte de la grasa de los alimentos, limitando su absorción en el tracto digestivo y promoviendo la excreción de sustancias lipídicas, reduciendo así la acumulación de grasa y controlando el peso.