Múltiples aplicaciones del clorhidrato de L cisteína
clorhidrato de L cisteínaEs una sustancia importante y ampliamente presente en la naturaleza. Presente en diversos animales y plantas, es un aminoácido esencial para el cuerpo humano. La L-cisteína también se utiliza ampliamente en aditivos alimentarios como saborizantes y especias, y su función se refleja en diversas industrias.
Sus principales aplicaciones en la alimentación son como promotores de la fermentación del pan y agentes de conservación de la frescura, con efectos antioxidantes. Se utiliza en jugos naturales como suplemento nutricional y protector del color. Además de prevenir los da?os por radiación, también cumple una función específica en el tratamiento de la bronquitis y la flema. Independientemente de la industria en la que se utilice, debe a?adirse en estricta conformidad con las normas de uso pertinentes.
El clorhidrato de cisteína se puede disolver en agua, preparar en inyecciones o comprimidos y el cuerpo humano lo absorbe rápidamente. Es la principal materia prima para la producción de carboximetilcisteína y acetilcisteína.
2. En el tratamiento clínico de la leucopenia, y debido a la administración de fármacos anticancerígenos y radiofármacos para la leucopenia, así como antídoto contra la intoxicación por metales pesados. Además, se utiliza para el tratamiento de la hepatitis tóxica, la trombocitopenia y las úlceras cutáneas, y puede prevenir la necrosis hepática, el tratamiento de la bronquitis y la flema, la desintoxicación de intoxicaciones por propileno y aromáticos, y la prevención de da?os por radiación.
3. Mejorador de pan: Promueve la fermentación y previene la oxidación. En la alimentación, como acelerador de panificación, puede mejorar el sabor del pan y de los alimentos.
4. En cosmética se puede utilizar en permanentes, protectores solares, perfumes para el crecimiento del cabello y acondicionadores para el cabello, etc.
5, suplementos nutricionales, antioxidantes, protectores del color: se utilizan en jugo natural, para prevenir la oxidación de la vitamina C y el cambio de color.