偷窥油按摩自拍亚洲,伊人色综合久久天天人手人婷,天堂а√在线地址,久久久久久久综合狠狠综合

Leave Your Message

Agente neuroprotector - fosfatidilcolina

8 de febrero de 2025

CiticolinaSe ha utilizado ampliamente en la práctica clínica, principalmente para el tratamiento de secuelas neurológicas causadas por traumatismo craneoencefálico o accidente cerebrovascular, y ha encontrado nuevos usos en la práctica clínica. Su tratamiento en hemorragias cerebrales, enfermedad de Parkinson, glaucoma, neuropatía periférica diabética, tinnitus y otras enfermedades también ha atraído cada vez más atención. Entonces, ?qué es la citicolina, cuáles son sus efectos farmacológicos, sus indicaciones (tratamiento específico de qué enfermedades), eficacia y seguridad?

La citicolina es un nucleótido único compuesto de ribosa, citosina, pirofosfato y colina. Es un nucleótido endógeno del cuerpo humano. Participa en numerosas vías metabólicas importantes. Es un precursor natural de la síntesis de fosfolípidos en la estructura de la membrana celular neuronal y de la biosíntesis del neurotransmisor acetilcolina.

La citicolina es un agente neuroprotector que puede proteger las neuronas vulnerables, reduciendo o previniendo así la progresión de la enfermedad. Actualmente, los agentes neuroprotectores comúnmente utilizados en la práctica clínica incluyen bloqueadores de los canales de calcio, antagonistas del glutamato, captadores de radicales libres y estabilizadores de la membrana celular, entre los cuales la citicolina pertenece a estos últimos.

CiticolinaTiene efectos farmacológicos multidiana, y estos mecanismos de acción le confieren un potencial significativo en neuroprotección y reparación nerviosa. Posee un efecto neuroprotector al bloquear la lesión neuronal y un efecto reparador nervioso tras la misma, lo que amplía el período terapéutico de la citicolina.

Gracias a sus propiedades farmacológicas, la citicolina se utiliza ampliamente en el tratamiento del ictus, el deterioro cognitivo, los traumatismos craneoencefálicos, la enfermedad de Parkinson, el glaucoma, la neuropatía periférica diabética, el tinnitus y otras enfermedades. Su eficacia y seguridad se han verificado en múltiples estudios clínicos, con suficiente evidencia médica basada en la evidencia. El ictus es un tipo de bloqueo o ruptura vascular cerebral que provoca da?o cerebral en una clase de enfermedades, incluyendo el ictus isquémico y hemorrágico, de los cuales el ictus isquémico es el principal tipo, representando entre el 75% y el 90% de todos los ictus. El riesgo de ictus a lo largo de la vida en nuestra población es del 35% al ??40,9%, ocupando el primer lugar a nivel mundial. Además, el ictus es la primera causa de muerte y discapacidad en nuestros residentes.

noticias-8-1.jpg

Evidencia de investigación clínica:

1. En 2002, el American Journal Stroke publicó un metaanálisis de ensayos clínicos en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo, que mostró que la citicolina oral aumentaba la posibilidad de que los pacientes con accidente cerebrovascular se recuperaran después de 3 meses [1].

En 2009, se realizó un experimento de investigación de monitorización farmacológica en Corea del Sur con 4191 pacientes con ictus isquémico agudo. Los resultados mostraron que la citicolina mejoró la puntuación NIHSS y la puntuación BI de los pacientes, con beneficios tanto en el tratamiento temprano como en el tardío. Además, los beneficios de la aplicación a largo plazo fueron mayores, y el efecto terapéutico se correlacionó positivamente con la dosis. La mejora fue más significativa en el grupo de dosis alta (≥2000 mg/día), y la aplicación a largo plazo fue segura y tolerada [2].

3. Los resultados de un estudio piloto multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo sobre hemorragia cerebral sugieren que la citicolina es un fármaco seguro para el tratamiento de la hemorragia cerebral con un efecto terapéutico positivo [3].

4. Un estudio abierto, aleatorizado y paralelo evaluó el efecto de la citicolina en el deterioro cognitivo posterior al accidente cerebrovascular, y los resultados mostraron que el uso a largo plazo de citicolina mejoró significativamente el deterioro cognitivo posterior al accidente cerebrovascular [4].