Adecuación del eritritol para personas con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares
Actualmente, es necesario sopesar cuidadosamente la idoneidad del eritritol para poblaciones con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares: tiene importantes beneficios potenciales, pero también existe un importante estudio controvertido que se?ala posibles riesgos (que aún no se han determinado de forma concluyente). A continuación, se presenta un análisis exhaustivo:
Beneficios potenciales (apoyando el lado del uso)
No aumenta el azúcar en sangre ni la insulina:
Esta es la mayor ventaja. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares suelen presentar diabetes, resistencia a la insulina o síndrome metabólico. El eritritol prácticamente no afecta los niveles de glucosa e insulina en sangre, y es crucial para controlar la glucemia. Un buen control de la glucemia, por sí solo, puede ayudar a reducir el riesgo cardiovascular.
Cero calorías/extremadamente bajas calorías:
Ayuda a controlar el peso y la ingesta calórica general. La obesidad es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Sustituir la sacarosa por esta puede reducir la ingesta calórica innecesaria y facilitar el control del peso.
No causa caries dental:
Existe una correlación entre la salud bucal y la salud general (incluida la salud cardiovascular) (la enfermedad periodontal es uno de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular).
Reemplace el azúcar agregado con alto contenido calórico:
El consumo excesivo de azúcares a?adidos (especialmente sacarosa y jarabe de fructosa) se reconoce como un factor importante que conduce a la obesidad, la diabetes y la dislipidemia (como la hipertrigliceridemia), lo que aumenta directamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. El eritritol proporciona un sabor dulce y agradable y es una herramienta eficaz para reducir el consumo de azúcares a?adidos.
Principales controversias y riesgos potenciales (lado cauteloso)
Advertencia del estudio de Nature Medicine de 2023:
Principales hallazgos de la investigación:
Los niveles elevados de eritritol en la sangre se asocian significativamente con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos importantes (como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y muerte) dentro de los próximos 3 a?os en poblaciones de alto riesgo de enfermedad cardiovascular y en aquellas sometidas a exámenes cardíacos.
Experimentos in vitro y con animales han demostrado que el eritritol puede promover la agregación plaquetaria (las plaquetas son células clave para la formación de trombos) y acelerar la formación de trombos.
Limitaciones y puntos controvertidos de la investigación (?muy importante!):
Estudio observacional, prueba no causal: Este estudio solo puede indicar que los niveles altos de eritritol en sangre se asocian con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, pero no puede demostrar que la ingesta de eritritol conduzca directamente a eventos cardiovasculares. Los niveles altos de eritritol en sangre podrían ser solo un signo o consecuencia de un alto riesgo de enfermedad cardiovascular (por ejemplo, los trastornos metabólicos pueden provocar un aumento de la producción endógena de eritritol), en lugar de ser la causa.
Sujetos especiales: El estudio está dirigido principalmente a personas con riesgo de enfermedad cardiovascular (como diabetes, hipertensión, aterosclerosis) o que se someten a una evaluación cardíaca. Los resultados no pueden extenderse directamente a la población general con salud cardiovascular.
El origen sanguíneo no está claramente definido: la mayor parte del eritritol ingerido se absorbe y excreta rápidamente por los ri?ones, con un corto tiempo de permanencia en la sangre (alcanza un máximo de 1 a 2 horas tras la ingesta y se elimina en pocas horas). En las investigaciones, se suelen medir muestras de sangre en ayunas, y es más probable que sus niveles de eritritol reflejen los niveles producidos por el metabolismo endógeno del organismo, en lugar de reflejar directamente la ingesta dietética exógena. Los propios investigadores también se?alaron que se necesita más investigación para determinar si la ingesta dietética afecta los niveles sanguíneos a largo plazo.
Problema de dosis: La concentración sanguínea en el estudio es mucho mayor que la concentración máxima a corto plazo que puede alcanzarse tras el consumo normal de alimentos y bebidas con eritritol. La concentración utilizada en experimentos in vitro también es muy alta.
Estudio único: Esta es la primera vez que se informa sobre esta asociación en una población grande y no ha sido ampliamente replicada por otros estudios independientes.
La actitud actual de la FDA/JECFA y otras instituciones:
Hasta el momento, las principales agencias reguladoras a nivel mundial (FDA, EFSA, JECFA, Comisión Nacional de Salud de China) no han modificado sus conclusiones sobre la seguridad del eritritol como aditivo alimentario tras este estudio. Consideran que la evidencia existente es insuficiente para revocar la evaluación previa, pero seguirán de cerca las investigaciones posteriores.
Las instituciones autorizadas generalmente creen que se necesitan investigaciones más específicas (especialmente ensayos controlados aleatorios de alta calidad y estudios observacionales a más largo plazo) para verificar esta asociación y explorar las relaciones causales.
Sugerencias para personas con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (orientación práctica después del pesaje)
No entre en pánico, pero esté alerta: según la evidencia actual, no se recomienda que las personas con alto riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares entren en pánico por completo y eviten el eritritol, pero deben ser más cautelosos que las personas sanas.
El principio de moderación es crucial:
Control estricto de la ingesta: Incluso los alcoholes de azúcar que antes se consideraban seguros pueden causar molestias (como diarrea) si se consumen en exceso. Según nuevas investigaciones, se recomienda un control estricto de la ingesta en personas con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Evite el consumo excesivo, ya sea puntual o prolongado, de alimentos y bebidas que contengan eritritol.
Lea las etiquetas de los alimentos: preste atención a los ingredientes edulcorantes de los alimentos sin azúcar y comprenda el contenido de eritritol.
Prioriza tu dieta: La clave para la salud cardiovascular y cerebrovascular reside en una dieta saludable (como la dieta DASH o la dieta mediterránea), que priorice frutas, verduras, cereales integrales, proteínas de alta calidad (pescado, aves, legumbres), grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos), y limite las grasas saturadas, las grasas trans, el sodio y todos los azúcares a?adidos (incluida la sacarosa y los sustitutos del azúcar). No descuides la calidad de tu dieta solo por usar sustitutos del azúcar.
Consulta individualizada con médicos o nutricionistas:
Si usted es un paciente con enfermedad cardiovascular o pertenece a un grupo de alto riesgo (como aterosclerosis grave, antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, diabetes con complicaciones vasculares, etc.), se recomienda encarecidamente que consulte a su médico de cabecera o dietista registrado.
Pueden brindarle asesoramiento personalizado en función de su condición específica (como la función plaquetaria, el estado de coagulación), el uso de medicamentos (especialmente medicamentos antiplaquetarios/anticoagulantes) y los hábitos alimentarios, evaluando los pros y los contras del uso de eritritol en su situación.
Considere edulcorantes alternativos: si existen inquietudes, se puede dar prioridad a otros edulcorantes naturales con registros de seguridad más largos y una investigación de riesgo cardiovascular relativamente más amigable como alternativas, tales como:
Esteviósido: extraído de plantas, cero calorías, no afecta la glucemia. Numerosos estudios respaldan su seguridad y podría tener efectos beneficiosos, neutros o leves, sobre parámetros cardiovasculares como la presión arterial.
Glucósido de Siraitia grosvenorii: similar a la stevia, extracto de planta, cero calorías, no afecta el azúcar en sangre y tiene un buen sabor.
(Nota: Cualquier edulcorante debe usarse con moderación)
resumir
Para las personas con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, la idoneidad del eritritol es una cuestión que requiere una cuidadosa consideración:
Los beneficios son claros: no aumenta el azúcar y tiene cero calorías, por lo que es una opción ideal para reemplazar los azúcares a?adidos da?inos, especialmente beneficioso para el control del azúcar en sangre y el control del peso.
El riesgo es cuestionable, pero debe tomarse en serio: el estudio de 2023 sugiere posibles riesgos de trombosis y eventos cardiovasculares. Aunque el nivel de evidencia es limitado y la relación causal no está clara, los sujetos de investigación son precisamente esta población, por lo que se requiere una vigilancia estricta.
Sugerencia actual:
Límite estricto: reducir significativamente la ingesta y evitar consumir en grandes cantidades.
Consulta prioritaria para grupos de alto riesgo: Para aquellas personas con enfermedad cardiovascular severa o de alto riesgo, es necesario consultar con un médico o nutricionista antes de su uso.
Centrarse en la dieta general: un patrón de alimentación saludable siempre es la base.
Considere alternativas: esteviósido, siraitina, etc. pueden seleccionarse como edulcorantes alternativos.
Hasta que estudios de mayor calidad, especialmente estudios prospectivos y ensayos clínicos dirigidos a pacientes cardiovasculares, lleguen a conclusiones claras, es más prudente adoptar una estrategia de "límite cauteloso" para el eritritol en poblaciones con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Preste mucha atención a las actualizaciones de las evaluaciones posteriores de instituciones acreditadas como la FDA y la Comisión Nacional de Salud.