偷窥油按摩自拍亚洲,伊人色综合久久天天人手人婷,天堂а√在线地址,久久久久久久综合狠狠综合

Leave Your Message

Métodos de producción tradicionales

19 de noviembre de 2024

5425ad62-1827-4ee5-a9f6-c274473a5e49.png

El método tradicional de producción de inositol es la hidrólisis a presión. Gracias a a?os de experiencia en la producción industrial, este método es la principal tecnología de proceso adoptada por los fabricantes nacionales y se ha mejorado continuamente. El proceso general de hidrólisis a presión es el siguiente: fitina (hidrólisis) → solución de hidrólisis (neutralización, filtración) → solución de inositol (eliminación de impurezas y concentración, centrifugación por cristalización) → inositol crudo (disolución y eliminación de impurezas, centrifugación por cristalización) → producto fino. La hidrólisis y el refinado son dos pasos clave.
Hidrólisis de fitato de sodio
Utilizando agua de maíz remojada como materia prima, se produce fitato de sodio mediante el método de adsorción con resina de intercambio iónico, y posteriormente se somete a una reacción de hidrólisis a presión para producir inositol. Simultáneamente con la producción de inositol, la coproducción de fosfato disódico de hidrógeno (la producción de fosfato disódico de hidrógeno es aproximadamente 12 veces mayor que la de inositol) recupera eficazmente el fósforo orgánico de los granos, abriendo así un nuevo camino para la recuperación de fósforo orgánico en productos agrícolas y secundarios.
Descripción del proceso de producción: El agua de remojo del maíz es adsorbida por una resina de intercambio iónico para obtener una cierta concentración de solución de fitato de sodio, que se somete a una reacción de hidrólisis a presión para generar inositol y fosfato disódico de hidrógeno. Después de un cierto tiempo de reacción, el material se descarga, se filtra, se enfría y se cristaliza, lo que resulta en la precipitación de cristales de fosfato disódico de hidrógeno. La solución de reacción de hidrólisis de los cristales de fosfato disódico de hidrógeno se refina secuencialmente a través de resinas de intercambio aniónico y catiónico hasta que la concentración de aniones y cationes en la solución de reacción de hidrólisis alcanza el estándar especificado. La solución de reacción de hidrólisis refinada se puede concentrar y cristalizar para obtener el producto terminado, inositol. El rendimiento del inositol se ve afectado principalmente por tres factores: tiempo de reacción de hidrólisis, presión de reacción de hidrólisis y concentración de la solución de fitato de sodio. A través de experimentos ortogonales, las condiciones óptimas de reacción para la reacción de hidrólisis se obtuvieron de la siguiente manera: tiempo de hidrólisis de 7-8 horas, concentración de fitato de sodio del 20%, presión de hidrólisis de 1,5 MPa y rendimiento promedio de inositol que varía de 0,1544% a 0,1722%. Para observar el efecto de amplificación del reactor de hidrólisis, el bloqueo del lecho en la torre de intercambio iónico industrial, los cambios en la capacidad de intercambio y simular las condiciones de operación de gran circulación utilizadas en la etapa de regeneración de equipos industriales, se realizó una prueba piloto en un dispositivo con una capacidad de procesamiento de 600 m/a bajo las condiciones de reacción anteriores. El rendimiento promedio de inositol es de 0,1601% (más de 2,5 veces mayor que el método de fitato de calcio, y la calidad del producto cumple con los diversos indicadores especificados en la Farmacopea Nacional), lo cual es consistente con los datos de la prueba a peque?a escala.
Método catalítico a presión atmosférica
El método catalítico a presión atmosférica es un nuevo método para la producción de inositol, desarrollado e industrializado en China en los últimos a?os. Su hidrólisis y refinación presentan características únicas. Características principales:
(1) Reduce significativamente la inversión única en equipos y puede ahorrar más del 50% de la inversión en equipos cuando la escala es la misma;
(2) El uso del catalizador de hidrólisis de fitina acorta el ciclo de producción y mejora la tasa de utilización de las materias primas;
(3) Se ha mejorado el proceso de refinación, lo que ha dado como resultado un aumento de la calidad y el rendimiento del producto.
Proceso catalítico a presión atmosférica: Se a?ade una proporción de catalizador (compuesto de glicerol, urea y carbonato de calcio) a una solución de fitina con una concentración específica a presión atmosférica y se calienta para su hidrólisis. Tras la hidrólisis, la filtración, la cristalización, el secado y otros procesos, se obtiene inositol. Gracias a las características inherentes del catalizador, el inositol puede cristalizarse de una sola vez, lo que resulta en productos finales de mayor calidad y simplifica el proceso. Los catalizadores son reciclables.