?Qué es el fosfolípido de soja modificado?
El fosfolípido de soja modificado, también conocido como lecitina hidroxilada, es un producto fosfolípido de soja modificado químicamente.
Se utiliza fosfolípido natural como materia prima, se somete a un tratamiento de modificación química como la hidroxilación, luego a un tratamiento físico-químico, desengrasado con acetona y otros pasos, para finalmente obtener un producto en polvo y granulado sin aceite ni portadores. El proceso de producción ha logrado que el fosfolípido de soja modificado sea significativamente mejor que el fosfolípido natural en términos de emulsificación e hidrofilicidad.
Principales componentes y propiedades de los fosfolípidos de soja modificados
Los principales componentes de los fosfolípidos de soja modificados incluyen fosfato de colina, ácido fosfatidílico y fosfato de inositol. Estos ingredientes se hidroxilan mediante sustancias químicas como peróxido de hidrógeno, peróxido de benzoilo, ácido láctico e hidróxido de sodio durante el proceso de modificación, lo que les confiere propiedades físicas y químicas únicas.
Propiedades: Los fosfolípidos de soja modificados son generalmente polvo o granulados de color amarillo claro a amarillo, fáciles de absorber la humedad, con un sabor "blanqueador" especial, parcialmente solubles en agua, pero es fácil formar emulsiones en agua y más fáciles de dispersar e hidratar que los fosfolípidos generales.
Aplicación de fosfolípidos de soja modificados en la industria alimentaria
Los fosfolípidos son sustancias con alto valor nutricional y son ampliamente utilizados en la industria alimentaria como margarina, productos horneados, dulces, bebidas, etc.
1. Margarina y manteca vegetal. Bajo condiciones específicas de proceso, los fosfolípidos pueden producir margarina en dos categorías de productos: agua en aceite (A/O) o agua en aceite (A/O).
2. Productos horneados. A?adir fosfolípidos a la masa de pan, galletas y pasteles puede mejorar la absorción de agua de la masa gracias a su propiedad emulsionante, lo que facilita la mezcla uniforme de harina, agua y aceite, mejora la textura crujiente y aumenta el volumen del producto.
3. Dulces. En diversos productos de dulces, la adición de fosfolípidos facilita la rápida emulsión del jarabe y el aceite, mejora el efecto humectante, suaviza la apariencia del dulce, reduce la viscosidad de las materias primas, facilita su manejo, aumenta la uniformidad y estabilidad del producto, y es un buen agente desmoldante.
4. Bebidas. En bebidas en polvo o cristalinas, la adición de una cantidad adecuada de fosfolípidos puede utilizarse como emulsionante y humectante. Los fosfolípidos pueden emplearse como emulsionantes y estabilizantes en la producción de helados. Son buenos emulsionantes en la producción de bebidas de emulsión de aceite en agua (O/W).
5. Comida tradicional. Los lisofosfolípidos se obtuvieron mediante enzimólisis de fosfolípidos de soja con fosfolipasa A1. Se aplicaron lisofosfolípidos a los fideos y se midieron mediante estiramiento manual, analizador de textura TPA y estiramiento. Los resultados mostraron que la adición de lisofosfolípidos mejoró la extensión de la masa. Puede prevenir eficazmente el fenómeno de la sopa mezclada causada por la disolución del almidón, acortar el tiempo de cocción de los fideos y mejorar la adhesión, elongación y suavidad de los fideos cocidos.
6. Se prepararon lisofosfolípidos mediante hidrólisis de fosfolípidos de soja utilizando la fosfolipasa A2 como catalizador. Se estudiaron las propiedades reológicas de la masa con fosfolípidos de soja y lisofosfolípidos. Los resultados mostraron que los lisofosfolípidos mejoraron el tiempo de formación, la estabilidad y la resistencia a la tracción de la masa, así como las propiedades reológicas y la calidad de horneado de la harina.
Además de las aplicaciones mencionadas, los fosfolípidos también se pueden utilizar en la industria farmacéutica y sanitaria, como emulsionantes farmacéuticos, aditivos nutricionales para ganado y acuicultura, y en la industria de piensos.