?Cuál es la diferencia entre polidextrosa y glucosa?
PoliglucosaEs otro nombre para la fibra dietética hidrosoluble. Soluble en agua, sin sabor especial.
La glucosa es un monosacárido, el carbohidrato más común en la naturaleza. También es la principal fuente de numerosos nutrientes y energía para el cuerpo humano.
Existen conexiones y diferencias entre ambos. Podemos comprender su relación desde varios puntos de vista.
El significado literal de la polidextrosa y la glucosa difieren en su estructura molecular, así como en sus propiedades físicas y químicas. La polidextrosa es un polímero de condensación sin enlaces regulares de glucosa. La poliglucosa es un polisacárido, mientras que la glucosa es un monosacárido. La poliglucosa no se digiere ni absorbe fácilmente en el cuerpo humano, mientras que la glucosa se absorbe directamente tras su entrada. A diferencia de la glucosa, la poliglucosa es un carbohidrato especial con bajo contenido calórico y bajo índice glucémico, y posee las características de la fibra dietética hidrosoluble y los prebióticos.
Las principales diferencias entre ambos radican en la composición y la estructura molecular. La poliglucosa posee las propiedades de la glucosa, pero esta no posee todas las propiedades de la poliglucosa.
La poliglucosa está hecha principalmente de glucosa y una peque?a cantidad de sorbitol, la polimerización del ácido cítrico, es la principal combinación del polisacárido de glucosa.
Contiene 89 % de glucosa, 10 % de sorbitol y 1 % de ácido cítrico. La glucosa es un monosacárido que el cuerpo humano puede absorber directamente y constituye una fuente importante de nutrientes y energía. También es una importante materia prima industrial en numerosos alimentos y medicamentos.
La poliglucosa existe en forma de carbono isomerizado de glucosa combinado con azúcar, un componente alimentario con propiedades saludables que complementa la fibra dietética hidrosoluble que necesita el cuerpo humano. Tras entrar en el sistema digestivo, la poliglucosa desempe?a funciones fisiológicas y metabólicas especiales, previniendo así el estre?imiento y la acumulación de grasa. Su uso en alimentos ayuda a reducir las calorías y el azúcar en mermeladas y rellenos, y puede reducir la migración de humedad de los rellenos a la masa o los pasteles, prolongando así su vida útil.
Además, en comparación con la glucosa, la poliglucosa tiene las siguientes características:
1. Alta solubilidad en agua
La poliglucosa es fácilmente soluble en agua y se disuelve aproximadamente en un 80 % a temperaturas de 25 °C. Esta velocidad de disolución se acelera con el aumento de la temperatura. Por ello, se utiliza en algunas bebidas.
2. Alta viscosidad de la solución.
A la misma concentración, la viscosidad de la solución de poliglucosa es mayor que la de las soluciones de sacarosa y sorbitol. Por lo tanto, crea el sabor y la textura de la polidextrosa en alimentos que pueden reemplazar azúcares o lípidos.
3. Humedad fuerte
A temperaturas relativamente altas, la poliglucosa absorbe completamente el agua en estado sólido, por lo que también puede utilizarse como humectante alimentario, controlar la variación de humedad y tener un efecto anticorrosivo. Es adecuada para la elaboración de algunos pasteles, bollos al vapor, mermeladas y rellenos.
Los alimentos elaborados con poliglucosa en lugar de azúcar y grasa se utilizan para satisfacer las necesidades de las personas que necesitan consumir pocas calorías y mantener la salud y de las personas con diabetes que necesitan comer con moderación, y se espera que el uso de poliglucosa aumente en el futuro.