偷窥油按摩自拍亚洲,伊人色综合久久天天人手人婷,天堂а√在线地址,久久久久久久综合狠狠综合

Leave Your Message

Goma xantana

17 de diciembre de 2024

La goma xantana es actualmente el biogel más superior a nivel internacional en términos de espesamiento, suspensión, emulsificación y estabilidad. La cantidad de grupos piruvato al final de la cadena lateral molecular de la goma xantana influye significativamente en sus propiedades. La goma xantana posee las propiedades generales de los polímeros de cadena larga, pero contiene más grupos funcionales que los polímeros comunes y exhibe propiedades únicas en condiciones específicas. Su conformación en solución acuosa es diversa, presentando características diferentes en distintas condiciones.

  1. Propiedades de suspensión y emulsionantes

La goma xantana posee un buen efecto de suspensión sobre sólidos insolubles y gotitas de aceite. Las moléculas de sol de goma xantana pueden formar copolímeros helicoidales superenlazados, formando una estructura reticular frágil similar a un gel que soporta la morfología de partículas sólidas, gotitas y burbujas, demostrando una alta estabilidad emulsionante y una alta capacidad de suspensión.

  1. Buena solubilidad en agua

La goma xantana se disuelve rápidamente en agua y presenta buena solubilidad. Es especialmente soluble en agua fría, lo que facilita su procesamiento y facilita su uso. Sin embargo, debido a su alta hidrofilicidad, si se a?ade agua directamente sin agitar lo suficiente, la capa exterior absorberá agua y se expandirá formando un gel, lo que impedirá que el agua penetre en la capa interna y afectará su eficacia. Por lo tanto, debe usarse correctamente. Mezcle goma xantana en polvo seco o aditivos en polvo seco como sal y azúcar, y a?ádala lentamente al agua agitada para preparar una solución.

  1. Propiedad espesante

La solución de goma xantana tiene las características de baja concentración y alta viscosidad (la viscosidad de una solución acuosa al 1% es equivalente a 100 veces la de la gelatina), lo que la convierte en un espesante eficiente.

  1. Pseudoplasticidad

La solución de goma xantana presenta una alta viscosidad en condiciones estáticas o de bajo cizallamiento, y presenta una marcada disminución de la viscosidad en condiciones de alto cizallamiento, pero la estructura molecular permanece inalterada. Al eliminarse la fuerza de cizallamiento, la viscosidad original se restablece inmediatamente. La relación entre la fuerza de cizallamiento y la viscosidad es completamente plástica. La goma xantana presenta una pseudoplasticidad muy notable, la cual resulta sumamente eficaz para estabilizar suspensiones y emulsiones.

  1. Estabilidad al calor

La viscosidad de la solución de goma xantana no cambia significativamente con la temperatura. Generalmente, los polisacáridos experimentan cambios de viscosidad debido al calentamiento, pero la viscosidad de la solución acuosa de goma xantana permanece prácticamente inalterada entre 10 y 80 °C. Incluso soluciones acuosas de baja concentración presentan una viscosidad alta y estable en un amplio rango de temperaturas. Calentar una solución de goma xantana al 1 % (con 1 % de cloruro de potasio) de 25 °C a 120 °C solo reduce su viscosidad en un 3 %.

  1. Estabilidad a la acidez y alcalinidad

La solución de goma xantana es muy estable a la acidez y la alcalinidad, y su viscosidad no se ve afectada entre pH 5-10. Hay un ligero cambio en la viscosidad cuando el pH es menor de 4 y mayor de 11. Dentro del rango de pH de 3-11, los valores máximos y mínimos de viscosidad difieren en menos del 10%. La goma xantana puede disolverse en varias soluciones ácidas, como ácido sulfúrico al 5%, ácido nítrico al 5%, ácido acético al 5%, ácido clorhídrico al 10% y ácido fosfórico al 25%. Estas soluciones ácidas de goma xantana son bastante estables a temperatura ambiente y no cambiarán su calidad durante varios meses. La goma xantana también puede disolverse en solución de hidróxido de sodio y tiene propiedades espesantes. La solución resultante es muy estable a temperatura ambiente. La goma xantana puede degradarse por oxidantes fuertes como el ácido perclórico y el persulfato, y la degradación se acelera con el aumento de la temperatura.

a02aa4d4-4ba6-4a69-bb51-c0289235d535.png

?

?